jueves, 6 de marzo de 2025

USS Aaron Ward, Lodela, DD-132

 La historia del USS Aaron Ward DD-132, durante su servicio con la USN es muy tipica de la vida durante tiempo de paz, de hecho, este destructor jamas disparo un solo tiro en esa epoca, limitandose a patrullajes interminables, misiones de rescate de aviadores y marinos en altamar y a largos periodos de inactividad, con la flota de Reserva, incluso despues de la Gran Depresion de 1929, permanecio inmovilizado por años. Finalmente fue transferido a la Royal Navy con el acuerdo de Destructores por Bases, y con el nuevo nombre de HMS Castleton, tuvo una vida muy agitada, escoltando convoyes alrededor de las islas britanicas, recibiendo ataques alemanes de todo tipo, se convirtio en insignia de una flotilla de minadores que mantenian bloqueado el canal ingles, frente a la Luftwaffe, los submarinos y las lanchas rapidas alemanas. Despues de la guerra fue desguazado.


El modelo de Revell Lodela, directo de la caja, me lo regalo mi abuela un dia que regrese enfermo de Veracruz, lo ensamble directo de caja y lo use como juguete en ese entonces, por lo que perdio muchas piezas, en la adolescencia lo repare y lo coloque en una vitrina, en la que ha permanecido muchos años, hace poco, con el grueso de mi coleccion de regreso despues de mi divorcio, decidi darle una repasada general, nuevas piezas, nueva pintura y he aqui el resultado, toda la decoracion es a pincel, usando pintura El Viejo Marino, las piezas son de scratch o tomadas de mi caja de restos.









martes, 10 de diciembre de 2024

Reparando el USCG Taney de Lodela


 Ya le llego el turno a mis dos USCG Taney de ser reparados, los construi en los ochentas, cuando Lodela los produjo en México y ya muestran su edad, mastiles y pequeñas piezas rotas y perdidas, uno lo ensamble directo como el Taney y el otro como el ARM Azueta.

El primero solo necesitara reparacion basica y repintarlo completamente, ya sus calcomanias se pelaron, asi que tendre que pintarlas, despues de todo, pienso seguir copnservandolo como un Taney, el segundo aun no decido, si convertirlo en el ARM Guanajuato o repintarlo como otro buque de la clase Secretary, ya que planeo construir un verdadero ARM Azueta, usando el modelo de Revell como base, pero tendre que conseguirlo.




jueves, 8 de agosto de 2024

HMS Daring


 El viejo modelo de Airfix, ha estado en mi colecciion por decadas, debo de haberlo adquirido alla en los setentas u ochentas tempranos, y se conservo en muy buen estado, la pintura Humbrol no ha perdido un apice de su color, el modelo como es normal, sufrio el rifado de sus mastiles, pero ya pude repararselos


Ya consegui otro, que pienso ensamblar para hacer un buque sudamericano, creo que fue Peru quien uso este tipo de buque, en realidad, pienso ensamblar varios modelos de Airfix de esta escala, para aumentar mi coleccion, que me he dado cuenta es muy desigual, solo tengo unos cuantos modelos a 1/600, casi todos de Airfix o Aurora y como que no se puede hacer una buena maqueta con los que tengo.




miércoles, 13 de marzo de 2024

HMS Cossack

Uno de los buques mas famosos de la Segunda Guerra Mundial, fue el HMS Cossack, un destructor de la clase Tribal, y lo es, por haber liberado los prisioneros ingleses, capturados por el Graff Spee, en los fiordos noruegos, cuando abordo el mercante aleman Altmark, en una operacion que llevo a los alemanes a convencerse finalmente que era necesario ocupar Noruega.


El modelo es viejisimo, lo tengo desde niño, es de Airfix y casi con toda seguridad me lo compro mi abuelo, lo acabo de reparar y repintar, en realidad no ha sido muy dañado, no ha perdido peizas y solo se le han pelado las calcomanias.

Repintado con pintura El Viejo Marino, todo a pincel.





lunes, 13 de noviembre de 2023

Modificando un APD Crowley

 Estoy modificando en este momento un Mc Nulty de Lindberg en el ARM Papaloapan, un Transporte Rapido, la conversion es relativamente sencilla, toda es en la obra viva, y un armamento diferente, muchos cañones de 20 mm, una grua y pescantes para lanchas de desembarco, la popa despejada, y claro, el color Gris Perla de  los buques de la Armada de Mexico de esa epoca.

Modelo original

foto del ARM Papaloapan

Con las primeras modificaciones

Hacer las piezas es un reto, los nidos para los cañones de 40mm provienen de una tira de pastillas, los cañones de 20 y 40 mm son de plastico estirado y las corazas de charola de carnes de supermercado, los pescantes son de clips de metal y botellas de leche.


lunes, 27 de marzo de 2023

Modelando una flotilla de Destructores

Siempre he querido hacer una maqueta de la 16 Task Force, pero  hay varios problemas con ello, al principio tenia los USS Enterprise y USS Hornet de Revell en 1/484, pero los cruceros y destructores de la pantalla protectora, no hay en esa escala, por lo que tendria que usar modelos de otro tipo, como el USS Pittsburg de Revell y el USS Mc Nulty, pero  no son exactos.

En realidad, solo en escala 1/700 ,1/720 se puede mas o menos completar, ahi si hay Portaaviones y Cruceros, pero no destructores, en ese rango de escalas solo hay Fletchers, que no entrarian en servicio activo sino meses despues, ese es el problema para construir una Flotilla de Destructores



Asi que en realidad, si quiero hacer una maqueta de una Task Force, he tenido que usar modelos que si bien no son exactos, "dan el gatazo", asi para mi maqueta de portaaviones de la clase Kitty Hawk en esa escala, reuni un grupo de Jeanne d'Arc de Lodela en 1/1220, que si bien es un crucero frances, tiene el mismo tamaño de un  destructor de esa escala y puede hacerse pasar por uno de ellos.


Ademas, permite hacer maquetas de algo que no suele hacerse, por ejemplo, un puerto, con varios buques del mismo tipo, juntos al amarre, esa es una medida provisional, la siguiente, es solo usar las piezas indispensables y construir una obra viva de scratch.

La siguiente etapa, en la que estoy, es construir integramente, y ahora estoy comenzando, reuniendo y practicando con diferentes materiales, estoy comenzando con un destructor de la clase Farragut, ya les dire como va el experimento.