viernes, 16 de diciembre de 2016

DD445 USS Fletcher, Lodela

Uno de los grandes clasicos del modelismo, es el USS Fletcher de Revell Lodela, uno de los primeros modelos de esa marca, aparecio en la serie S de los sesentas, y era originalmente de la desaparecida Renwall, el molde fue adquirido por Revell, y lo comercializo regularmente desde esa epoca hasta los ochentas.


Es un modelo de casco plano, una peculiaridad de Renwall, pero recibio bases de exhibicion de Revell, el modelo es detallado, pero tosco, fue de los primeros buques en tener piezas para dos opciones, una era para un Destructor convencional y la otra era para uno de escolta con Hedgehog en vez de la pieza artillera B.


El USS Fletcher fue el cabeza de serie de la mas numerosa clase de destructores jamas fabricada, practicamente toda la flota de destructores de escuadra de la USN despues de 1942 estuvo formada por este tipo de buques. El mismo Fletcher tuvo una carrera muy agitada, comenzando en los desesperados combates alrededor de Guadalcanal, fue el unico buque intacto despues de la Batalla de Tassafaronga, el siguiente año hundio el I-18 en esa zona, fue uno de los buques mas activos en los desembarcos que llevaron a las Filipinas, escoltando transportes de tropas, cañoneando defensas de tierra y proporcionando escolta a los grupos de portaaviones.


Despues de la guerra, fue convertido en un Destructor de Escuadra de Escolta, con lo que cambio su designacion a DDE-445, su armamento fue cambiado, optimizandolo en lucha antisubmarina, con morteros y lanzacohetes, fue asignado a la 7a Flota, en particular a la Task Force creada alrededor del USS Valley Forge, participando en la Guerra de Corea desde su inicio, en particular en el desembarco en Inchon; sirvio hasta ser retirado del servicio en los sesentas; entre ambas guerras recibio 20 Estrellas de Combate.

Este modelo lo ensamble cuando era niño, asi que perdio muchas piezas en esa epoca, muchos años despues lo repare, usando las piezas de un modelo nuevo, la pintura original Lodela no se ha afectado en nada, pero las piezas adicionales se han amarillado con los años, ademas de perder su mastil, tendre que repararlo, pero solo son detalles menores.


jueves, 16 de julio de 2015

Tanaka "El Tenaz"

Si hay un comandante de destructores que merece ser recordado, ese es el Contralmirante Raizo Tanaka ( 田中 頼三), que se volvio la pesadilla de la USN en la Campaña de Guadalcanal, el comandaba la 2a Flotilla de Destructores, muy pronto en la campaña resulto obvio que los lentos transportes no serian muy utiles para abastecer las tropas japonesas que peleaban en la isla, pero en cambio los destructores podian realizar un abastecimiento mas rapido, iban a partir de las Islas Shortland al anochecer, descargar en la isla y regresar antes de que amaneciera, haciendolos inmunes a los ataques de la aviacion basada en Henderson Field, este tipo de abastecimiento resulto ser tan regular, que los norteamericanos lo llamaron "Tokio Express".


Para exponer lo menos posible sus  buques, se desarrollaron tecnicas especiales, en vez de anclar y descargar a mano, los abastecimientos se colocaban en barriles, que se soltaban en la corriente dominante, y estos llegaban a la zona ocupada por los japoneses, por lo que los destructores no tenian que estar estaticos y volverse un blanco facil.

En un intento por detener el Tokio Expess, la USN tendio una emboscada el 30 de noviembre de 1942, el Contralmirante Wright con cinco cruceros y cuatro destructores esperaria a la 2a Flotilla en Tassafaronga, en la obscuridad de la noche, usaria su radar para detectar a los japoneses, los destructores harian un ataque torpedero y se retirarian del area, para permitir a los cruceros barrer la flota japonesa con un devastador fuego de artilleria, antes siquiera de que los pudieran ver; mientras los aviones de reconocimiento de los cruceros alumbrarian los blancos con bengalas; o por lo menos ese era el plan, que como en toda operacion militar no salio como se penso.

Los buques estaban bien ocultos, cuando en sus pantallas aparecio el convoy japones, que empezo a realizar las operaciones de descarga de barriles, pero los vigias japoneses tenian ojos de gato, desde el destructor Takanami divisaron a la columna norteamericana; la sorpresa se habia perdido; los destructores norteamericanos lanzaron su ataque torpedero muy tarde y ningun torpedo alcanzo la columna japonesa, en ese momento los Cruceros comenzaron a disparar, pero todos lo hicieron sobre el buque cabeza de la formacion, el Takanami, que encajo una lluvia de granadas, pudo virar y lanzar sus torpedos, pero ya estaba perdido; sin embargo los demas destructores no recibieron ni un impacto, viraron rapidamente y lanzaron su salva de torpedos Long Lance directo a la posicion que los cruceros habian revelado con sus cañonazos, la linea americana no reacciono a tiempo y los cruceros encajaron la salva, que mando al fondo al USS Northampton y daño gravemente a los USS Minneapolis, USS New Orleans, y USS Pensacola, solo el USS Honolulu salio indemne.

IJN Naganami, insignia de Tanaka
"Naganami" by Shizuo Fukui - Kure Maritime Museum, Japanese Naval Warship Photo Album: Destroyers
El desastre se considera la tercer peor derrota de la US Navy, pero tuvo  el efecto de terminar de convencer a la Marina Imperial que la campaña era insostenible, el mismisimo Tanaka habia elevado fuertes criticas al Mando sobre la direccion de las operaciones, que solo estaban causando bajas sin conseguir resultados, desangrando a la Marina sin provecho alguno; en una operacion de abastecimiento posterior, fue herido cuando su buque insignia fue torpedeado, aprovechando la oportunidad, se le retiro del mando y se le relego a un puesto en tierra firme, a donde no molestara, jamas se le volvio a dar un mando en el mar, pese a su gran trayectoria y experiencia, por otro lado, esto permitio que fuese uno de los pocos en sobrevivir la guerra.

Entrevistado en la posguerra, modestamente declaro"He oido que los expertos navales norteamericanos alabaron mi mando en esa accion, pero yo no merezco tal honor, fue la magnifica eficiencia y devocion de los hombres que sirvieron bajo mi mando los que produjeron la victoria tactica para nosotros".

MODELISMO

El buque insignia de Tanaka en la batalla era el IJN Naganami, que no se produce como tal, pero al ser un buque de la clase Yugumo, hay modelo de el, de Hasegawa en 1/700, segun algunos es inexacto, pero la verdad, los destructores japoneses tendian a ser muy diferentes unos de otros, aun en la misma clase, en particular en su armamento, se retiraban del servicio para mantenimiento y modernizacion un poco al azar y eso provocaba que se les colocara lo que estuviese disponible, de todas formas, no tenemos una buena foto del buque en el tiempo de Tassafaronga, aunque al ser un buque nuevo (habia sido terminado en Junio de 1942); debe de haber casi estado en su forma original.

Yugumo, de mi coleccion personal